BLOQUES FORMATIVOS
BLOQUE 1. ESTUDIO GENÉRICO DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS
Este bloque expondrá la estructura interna de las entidades y aspectos relevantes como son el censo y la clasificación estatutaria, la responsabilidad civil frente a terceros, los procedimientos electorales, la modificación estatutaria, los cambios de Juntas Directivas, la organización de una competición (aspectos genéricos) y la nueva visión de gestión administrativa.
Se responderá a las dudas formuladas con carácter previo por escrito.
BLOQUE 2. LAS RELACIONES LABORALES Y EL VOLUNTARIADO DENTRO DEL AMBITO DEPORTIVO
Explicación sobre la diferencia entre Relaciones Laborales y Relación de Voluntariado en el uso de Técnicos deportivos y otras personas en el seno de la entidad.
Exposición sobre las Relaciones Laborales: - Formalización del servicio mediante la relación contractual. Modelos de contratos. La seguridad social y el IRPF como impuestos directos y obligatorios tanto para la entidad jurídica como para el personal contratado. Los recibos de salarios. La obligación de alta en la seguridad social y las medidas de prevención.
Exposición sobre las Relaciones de Voluntariado: - Formalización con el Voluntario en la participación de fines sociales deportivos; La formalización mediante el Acuerdo escrito; La obligación de la cobertura en materia de Responsabilidad Civil y en Seguro de Accidente Deportivo.
Obligaciones y Derechos de las partes.
Ejemplo del modelo de Acuerdo escrito.
BLOQUE 3. OBLIGACIONES CONTABLES Y TRIBUTARIAS
Exposición de las obligaciones de las entidades deportivas, como Entidad Jurídica, en materia Contable y Fiscal en base a norma; Libros contables
Tipología de Contabilidad aplicable (cuando cade una contabilidad casera y cuando cabe una contabilidad según Plan General Contable).
Las obligaciones Fiscales más comunes en la entidad deportiva:
IRPF. En materia de formación, en materia de arbitraje en materia laboral
IVA. Cuando la entidad está sujeta a IVA
IS. Cuando está sometido una entidad al Impuesto de Sociedades
Otros impuestos.
BLOQUE 4. EL CONVENIO DE COLABORACION Y EL ACUERDO DE PATROCINIO. DIFERENCIAS FISCALES
Exposición sobre la diferencia de los convenios de colaboración y los acuerdos de patrocinios en las relaciones externas con otras entidades. Fines y repercusión fiscal.
Ejemplos
BLOQUE 5. LAS SUBVENCIONES PUBLICAS. PROCEDIMIENTO Y JUSTIFICACION
Expondremos la fase de convocatoria de una línea de subvención pública, como se estructura el procedimiento de solicitud, fase de concesión de ayudas públicas y fase de justificaciones. Requisitos
BLOQUE 6. MARKETING Y REDES SOCIALES
A través de este bloque conocerás todas las herramientas que pone a tu disposición el Marketing para que tu entidad deportiva crezca. Las Redes Sociales, marketing digital, el patrocinio, la fidelización, etc. todas ellas te ayudarán a captar nuevos afiliados, a mejorar tu visibilidad y a diferenciarte frente a los otros clubes, captando así la atención de colaboradores y patrocinadores.
Con exposición de casos reales para facilitar la comprensión.
BLOQUE 7. PROTECCION DE DATOS. LA FIGURA DEL RESPONSABLE DE DATOS
A través de este bloque haremos referencia al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de aplicación obligatoria para todas las organizaciones, empresas, autónomos y administraciones que traten información sobre una persona física identificada o identificable, adaptada en España a su ordenamiento jurídico español con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales
Explicaremos derechos como consentimiento expreso, el derecho al olvido, así como la legitimación a solicitar la cancelación de datos en Internet la posibilidad de que el ciudadano lleve cabo acciones encaminadas a bloquear, de manera temporal, el tratamiento de sus datos de carácter personal. También haremos referencia a la figura del Delegado de Protección de Datos (DPD), figura a los que se les asigna los deberes de información, asesoramiento, supervisión del cumplimiento normativo, concienciación y formación del personal que participa en las operaciones de tratamiento de carácter personal y de cooperación con la Agencia Española de Protección de Datos.
BLOQUE 8. PROTECCION DEL MENOR FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y ABUSO
A través de este bloque intentaremos sensibilizar, formar e informar a los asistentes de la gravedad del abuso sexual, acoso y maltrato infantil en el ámbito deportivo, apoyándose en el marco legal definido por Convenio del Consejo de Europa para la protección de los niños contra la explotación y el abuso sexual (Convenio de Lanzarote), así como las medidas de prevención y posterior protocolo básico de acción en caso de identificar un acto de gravedad frente a un menor.
Esta formación puede ir dirigida a entrenadores y entrenadoras, médico y sanitario (incluyendo a fisioterapeutas y masajistas), órganos directivos y administración, personal de servicios múltiples (secretaría, limpieza, mantenimiento, restauración, transporte…) y todas las personas que puedan presenciar entrenamientos o eventos deportivos.
BLOQUE 9. CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
Con este bloque se dará a conocer a los asistentes aspectos sobre la Seguridad y Salud, así como los Riesgos Generales y su Prevención;
Así mismo se formará sobre los fundamentos en primeros auxilios y los conceptos básicos de anatomía y fisiología, mediante la práctica de la exploración de una persona accidentada, y las medidas de actuación frente a las lesiones encontradas, como es el uso del desfibrilador por parada cardiorrespiratoria, obstrucción de las vías respiratorias o heridas, quemaduras y/o hemorragias
Esta formación debe ser impartida de forma presencial.
BLOQUE 10. EL ACCIDENTE DEPORTIVO Y LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD DEPORTIVA
A través de este bloque intentaremos forma a los asistentes de la necesidad de tener cubierto el accidente deportivo en la práctica, no solo de la participación en competiciones sino en la práctica de entrenamientos diarios;
La prevención del accidente deportivo, la alta siniestralidad como incremento de las primas y los protocolos de actuación frente a las federaciones deportivas.